¿QUIERES CONOCERLO TODO SOBRE EL PEELING ULTRASÓNICO?
Continuamos repasando técnicas electroestéticas y en esta ocasión vamos a hablar de las microvibraciones de alta frecuencia, también conocido cómo peeling ultrasónico. Quédate hasta el final porque te he preparado además un vídeo donde podrás visualizar paso a paso como ejecutar un protocolo de tratamiento.
Si estás pensando en iniciarte en el mundo de la electroestética facial sin hacer grandes inversiones esta puede ser una opción de sencilla aplicación que aporta, cómo veremos a continuación, grandes beneficios a la piel y mejora los resultados de las higienes faciales convencionales.
La técnica consiste en la eliminación de células muertas de la superficie cutánea, esto se debe a el sistema de vibración mecánica de una espátula que se aplica en contacto directo con la superficie de la piel. Esta vibración se genera al emitir un tipo de corriente alterna de alta frecuencia, superior a los 20.000Hz. Esta frecuencia es superior a la frecuencia sonora apreciable para el oído humano (ultrasonido).
PEELING ULTRASÓNICO, SISTEMAS DE APLICACIÓN
La estructura de la espátula no es plana, sino que presenta un ángulo abierto en el centro y un ángulo plano a continuación. Pudiendo realizarse dos sistemas de tratamiento distintos.
- El ángulo abierto en el centro tiene la finalidad de, al contacto de la espátula con la piel, hacer saltar las partículas o células semidesprendidas del tejido. Función exfoliante.
- Mediante la parte plana y al entrar esta en contacto con el la piel realiza una micropercusión cutánea similar a un micromasaje cutáneo. En este proceso si aplicamos un cosmético de buena penetración, la absorción por parte de la piel se va a ver favorecida, mayor penetración potenciando sus efectos.
ESPÁTULA ULTRASÓNICA, EFECTOS FISIOLÓGICOS
Gracias a la aplicación combinada de las dos técnicas podemos lograr:
- La eliminación delas capas superficiales de la piel genera una renovación del tejido celular. Es un método de exfoliación más fácil de controlar durante el proceso de tratamiento, por tanto menos agresivo para la piel que otros de tipo químico que puedan provocar reacción en cierto tipo de pieles.
- Mediante la eliminación de las capas superficiales mejora tanto la penetración de principios activos como la secreción de toxinas hacia el exterior, mejorando por tanto la calidad de la piel.
- Si queremos potenciar los resultados en pieles con tendencia seborreica o acnéica se puede aplicar una solución desincrustante para actuar a mayor profundidad y mejorar estas alteraciones.
- Activación sanguínea derivada de la micropercusión generado aplicando la parte plana de la espátula, lo que se traduce en mayor oxigenación de la piel y aporte de nutrientes. Además este proceso genera una estimulación de las células nerviosas, generando un aspecto más relajado a la piel.
- Mejora de la textura y disminuye de la barrera corneocitaria.
INDICACIONES PEELING ULTRASÓNICO
Esta técnica es apta para todo tipo de pieles siempre y cuando no presenten ninguna de las contraindicaciones que veremos a continuación. Podemos aplicar los tratamientos con espátula ultrasónica en:
- Limpiezas porfundas de la piel, es recomendable en el utilizar un producto desincrustante para mejorar la saponificación del poro.
- Tratamientos despigmentantes, ideal combinar con activos despigmentantes para potenciar su penetración y efectos.
- Secuelas de acné, gracias a la mejora de la piel y su relieve.
- Poros dilatados, en la primera sesión ya se observan estos efectos.
- Arrugas leves.
(Puedes ver el vídeo de aplicación de la técnica si continúas leyendo más abajo)
Después de muchas consultas realizadas sobre que espátula ultrasónica profesional comprar y que loción desincrustante aplicar, he encontrado estas opciones que reúnen buenas características técnicas y son fáciles de conseguir y de enviar a distintos países a continuación dejo el enlace para las personas interesadas..
CONTRAINDICACIONES
Durante el proceso no ejercer excesiva presión en la piel ya que pueden dañar el sistema de protección natural de la piel.
Esta técnica está contraindicada en caso de:
- Infecciones en la piel
- Lesiones recientes
- Registros de mala cicatrización
- Heridas abiertas
- Pieles muy sensibles
- Dermatitis seborreica, rosácea, etc..
PRECAUCIONES
Como todo tratamiento estético, debemos de tener una serie de precauciones durante el procedimiento:
- Valorar la sensibilidad cutánea de las diferentes personas a tratar
- Cuidar las zonas de piel sensible como el cuello, interior de brazos y muslos, senos y alrededores de boca y ojos.
- Vigilar la respuesta de la piel y la sensación del cliente en el trascurso del procedimiento.